miércoles, 9 de octubre de 2013

EL MONSTRUO DE LAS EMOCIONES

 
 
Para lograr un buen desarrollo emocional de los niños y las niñas en el ciclo de Educación Infantil, es fundamental que desde los primeros años aprendan a conectar, identificar y exteriorizar sus sentimientos. También tendrán que aprender a controlar aquellos que les perjudiquen, les bloquean, les paralizan o les hacen daño.
Para abordar adecuadamente la educación emocional, padres, maestros y maestras deben ser capaces de autocontrolar sus estados emocionales, de lo contrario proyectarán sus propias carencias o problemas sobre los demás.
Es importante comprender el mundo de los sentimientos de los niños y de las niñas, ver más allá e ir al fondo de los comportamientos. A veces muestran determinadas conductas: rabietas, agresividad, impulsividad, tensión, etc... que encubren conflictos emocionales como angustia ante la separación del padre o la madre, haber sido destronado/a por un hermano/a, ser rechazado/a por un amigo/a, estar vivenciando algún problema familiar, falta de límites, etc... No es raro encontrar a niños y niñas que somatizan problemas mediante diferentes dolencias: vómitos, dolores de tripa...
 
Algunas pautas que pueden servir, son las siguientes:
· Se ha de partir de las vivencias, experiencias y conflictos que les suceden a los niños y a las niñas dentro del aula y fuera de ella y que dan origen a la alegría, la tristeza, la rabia, los celos, la ternura, el cariño, el miedo, etc... Se ha de aprovechar para darle un tratamiento educativo.
· Se debe permitir que expresen lo que sienten, lo exterioricen, le pongan nombre.
· No se ha de culpabilizar, reprimir ni ridiculizar a los niños y niñas cuando sientan rabia, angustia,
miedo, celos, etc...
· No se ha de abusar de programaciones estructuradas para trabajar los sentimientos.
· El corro o la asamblea es un buen lugar para hablar de lo que les produce alegría, tristeza, etc...
· Cuando sospechamos que un niño o niña somatiza problemas emocionales se debe conversar con la familia y darle pautas.
· Los juegos de brujas, monstruos, fantasmas, ayudan a exteriorizar el miedo y de paso a controlarlo.
· La expresión de emociones se ha de propiciar a través de:
*El cuerpo.
*El lenguaje oral.
*El dibujo, la pintura y la escultura.
*El juego.
*Los cuentos.
*La dramatización.
*La música y la danza.
*La escritura, etc.
 
33
 
 
 
LA MAGIA DE LOS BUENOS TRATOS LOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario